El pasado Miércoles de Ceniza la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, a través de su Prefecto el Card. Robert Sarah y del Secretario Arthur Roche de dicho Dicasterio, ha hecho pública una Nota que ha enviado a todas las Conferencias Episcopales en la que se ofrecen algunas orientaciones sobre las celebraciones de la Semana Santa de este año 2021. La finalidad de las mismas es ayudar a los obispos en su tarea de valorar las situaciones concretas y procurar el bien espiritual de los pastores y de los fieles para participar y vivir mejor las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa, que en este año 2021 vuelven a estar marcadas por la pandemia del covid-19.
Teniendo en cuenta que el mundo está afrontando aún el drama de la pandemia con sus consecuencias y cambios, incluso en la forma de celebrar la liturgia, las normas y directrices contenidas en los libros litúrgicos, concebidas para tiempos normales, ya no pueden aplicarse enteramente por ser estos “tiempos excepcionales de crisis”.
Por esta razón, el obispo, en su calidad de “moderador de la vida litúrgica en su Iglesia, está llamado a tomar decisiones prudentes para que las celebraciones litúrgicas se desarrollen con fruto para el Pueblo de Dios y para el bien de las almas que le han sido confiadas, teniendo en cuenta la protección de la salud y cuanto ha sido prescrito por las autoridades responsables del bien común”.
En la Nota de la Congregación se hace referencia al Decreto emitido por el Dicasterio el pasado año 2020 en el que, siempre “atención a algunos momentos y gestos particulares, y respetando las exigencias sanitarias”, se ofrecen algunas orientaciones para las celebraciones de la Semana Santa, las cuales se invita a tenerlas en cuenta para adecuarlas en cada diócesis al momento actual.
Por otro lado, y sólo en el caso en que sea imposible celebrar la Semana Santa en su parroquia, con el fin de ofrecer apoyo y cercanía a sus comunidades durante la pandemia, se sugiere a los sacerdotes “facilitar y privilegiar la difusión mediática de las celebraciones de la Semana Santa presididas por el Obispo”, animando a los fieles a seguir las celebraciones diocesanas que presida el Obispo en la Catedral de Astorga como signo de unidad. Dichas celebraciones se ofrecerán en directo por el canal de YouTube de la diócesis de Astorga.
A las celebraciones del Domingo de Ramos, del Jueves Santo, del Viernes Santo y de la Vigilia Pascual, se aplica el Decreto con las mismas indicaciones para la Semana Santa 2020 publicadas hace un año por la Congregación, las cuales se pueden consultar en el documento adjunto a esta información, junto a la Nota de la Congregación y el Decreto del Obispo de Astorga Mons. Jesús Fernández con algunas decisiones específicas para la Semana Santa 2021 en nuestra diócesis
Finalmente, se anima también a las diócesis a preparar subsidios adecuados para la oración en familia y personal, potenciando también algunas partes de la Liturgia de las Horas. Este año nuevamente al llegar la Semana Santa y la Pascua la diócesis de Astorga pondrá en su página web estos subsidios para la oración personal y familiar como ya hizo el año pasado.
Delegación Episcopal de Liturgia, Piedad Popular y Causas de los Santos